1. La visión de Jesús Misericordioso (1931)
Uno de los momentos más trascendentales de los diarios de Santa Faustina ocurre el 22 de febrero de 1931, cuando tuvo la primera visión de Jesús Misericordioso. Jesús se le apareció con una vestimenta blanca y rayos de luz roja y pálida emanando de Su corazón, símbolo de la sangre y el agua que brotaron de Su costado en la cruz. En esta visión, Jesús le pidió que se pintara Su imagen con la inscripción: "Jesús, en Ti confío" (Diario, 47). Este episodio marcó el inicio de su misión como apóstol de la Divina Misericordia.
2. El establecimiento de la Fiesta de la Misericordia (1934)
En otra experiencia mística, Jesús le reveló la importancia de establecer la Fiesta de la Misericordia, que se celebraría el primer domingo después de Pascua. Santa Faustina escribió en su diario las palabras de Cristo: "Quiero que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio y amparo para todas las almas" (Diario, 699). Este momento subraya la centralidad de la misericordia como puente entre Dios y los hombres, especialmente para los más pecadores.
3. La Coronilla de la Divina Misericordia (1935)
En 1935, Santa Faustina recibió instrucciones de Jesús sobre cómo rezar la Coronilla de la Divina Misericordia. Este momento es crucial, pues en sus revelaciones, Cristo aseguró que esta oración tiene un poder especial para implorar la misericordia de Dios: "Por la oración de esta Coronilla, me complace conceder todo lo que se pida, si es conforme a Mi voluntad" (Diario, 1541). La coronilla se convirtió en una devoción central de su mensaje.
4. La importancia de confiar en la misericordia de Dios (1937)
Otro momento significativo ocurrió cuando Faustina recibió la revelación de que la confianza es el elemento fundamental para recibir las gracias de la Divina Misericordia. Jesús le dijo: "Las gracias de Mi misericordia se toman con un solo recipiente, y este es la confianza" (Diario, 1578). Este mensaje destaca que no importa la magnitud del pecado, siempre que el alma confíe en la misericordia divina, encontrará paz y perdón.
5. El ofrecimiento de su sufrimiento por los pecadores (1938)
En los últimos meses de su vida, Santa Faustina escribió sobre su entrega total a Dios y cómo ofrecía sus sufrimientos por la conversión de los pecadores. Jesús le aseguró que su sacrificio tenía un valor redentor: "Una sola alma que confía plenamente en Mi misericordia Me glorifica más que miles que dudan" (Diario, 687). Este momento resume su misión y entrega, convirtiéndose en un modelo de intercesión y fe.
Conclusión:
Los diarios de Santa Faustina Kowalska son una obra espiritual que resalta la infinita misericordia de Dios hacia la humanidad. Cada uno de estos momentos muestra cómo Jesús desea derramar Su gracia y misericordia sobre todos, llamando a las almas a confiar en Él y a acercarse con humildad y arrepentimiento.
🚨ATENCIÓN VIDEO SENSIBLE
Atención éste video incluye contenido sensible, por favor complete el CAPTCHA para confirmar que quiere verlo.